* Penaliza la violencia digital en contra de las mujeres
Morelia, Michoacán, a 30 de abril de 2021.- El Observatorio de Medios de Comunicación en materia de Perspectiva de Género y Derechos Humanos en Michoacán, se une a la celebración nacional por la aprobación en lo particular y general de la iniciativa sobre violencia digital conocida como “Ley Olimpia”.
La violencia digital será comprendida como toda acción realizada mediante el uso de tecnologías de la información, redes sociales, correo electrónico, aplicaciones o cualquier espacio digital, que atente contra la integridad, dignidad, libertad o vulnere los Derechos Humanos de las mujeres.
“Todo el reconocimiento al arduo trabajo que defensoras de los derechos de las mujeres hicieron por 2 años, esta reforma es resultado de su lucha”.
“Hoy queda claro y así debemos entenderlo, que las mujeres no provocan ni incitan ningún tipo de violencia, quien disienta, continuará perpetuando esa cultura patriarcal, machista y misógina” señalaron integrantes del Observatorio.
“Es de celebrarse la penalización de estas prácticas para así lograr erradicarlas. La violencia digital es una vulneración que ha marcado permanentemente la vida de muchas mujeres, ya que se les estigmatiza por prácticas misóginas de hombres que quieren continuar ejerciendo su poder sobre las mismas”, abundaron.
En Michoacán, hay antecedentes muy importantes en la materia, al ser el primer Estado en aprobar la reforma en la materia.
Hay que destacar que aquí estuvo la impulsora de la norma, Coral Melo, misma que con motivo de la reforma nacional reafirmó que “Logramos en la conciencia colectiva que nosotras no somos las culpables, que nuestro cuerpo no es una culpa. La culpa es de la cultura porno que hacen los hombres, que publican y difunden. No queremos que nunca más ninguna más viva lo que muchas de las que estamos aquí vivimos”.