En 3 años Michoacán tiene más avances en formalización laboral que en las últimas décadas

Compartir en:           


•⁠ ⁠Cuenta con un marco jurídico para revisar y sancionar faltas a las condiciones generales de trabajo

Morelia, Michoacán, 12 de junio de 2024.- Como parte del impulso al empleo formal en el estado, el Gobierno de Michoacán estableció el reglamento, los lineamientos y el tabulador para las inspecciones de las condiciones generales de las empresas, mismas que no estaban establecidas de forma clara y armonizadas a la actualidad desde el año de 1978, lo que se dejó asentado un histórico de una política pública en la materia, destacó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

En la actualidad se encuentra el andamiaje legal publicado en el Periódico Oficial de Michoacán, lo que da certeza jurídica a los trabajadores, los empleadores y a la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, esta última encargada de ejecutar las inspecciones a las condiciones generales de trabajo de las y los empleados michoacanos.

Luego de la publicación de los tabuladores en enero de este año, la subsecretaría tiene la facultad de sancionar con multas económicas que van de los 5 mil a los 500 mil pesos para los patrones que se abstengan de cumplir la ley; y es que, en el pasado no se contaba con esta facultad lo que dejaba los resultados de una inspección como un llamamiento.

No obstante, como parte de la política pública de formalización laboral del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, se logró establecer un mecanismo alterno de inspección, que es la plataforma de acreditación laboral, la cual permite registrar a tus trabajadores y a su vez cumplir con la ley, lo que exime al patrón de la inspección a las condiciones generales por un año.

Este mecanismo de acreditación es el único en su clase que existe a nivel estatal y se encuentra armonizado con el programa de Verificación Laboral Voluntaria (Velavo) que generó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a nivel nacional.

Skip to content